ES
0

Focalízate en la medición de los fangos

Medición del manto de fangos
12.01.2022

Focalízate en la medición de los fangos debería ser uno de los eslóganes de las plantas de tratamiento de aguas residuales. En estas plantas, del ciclo de extracción de fangos se obtienen subproductos: biosólidos y biogases. Optimizar estas plantas significa obtener el máximo de estos subproductos al menor coste posible y con la mayor eficacia medio ambiental. El control de los fangos en tiempo real mejora los procesos y economía de las plantas enormemente, permitiendo aprovechar los recursos al máximo.


Algunos ejemplos: medición del manto de fangos

La automatización de la medición del manto de fangos mejora los procesos en los espesadores y clarificadores.

Por ejemplo, en los espesadores por gravedad se puede ahorrar una importante cantidad de energía bombeando una mayor concentración de TS (sólidos totales) hacia el digestor. De esta manera, no se calienta de forma innecesaria grandes volúmenes de agua y el rendimiento del gas obtenido es mayor. Esta mejora se logra dejando que el medidor del manto de fangos determine cuando se empieza y se acaba de bombear. De esta manera se consiguen unas concentraciones de sólidos en suspensión más altas y uniformes.

Otro ejemplo se da en los clarificadores. Un buen control del manto de fangos evita el bombeo de agua limpia, te avisa de la existencia de problemas de sedimentación, previene el lavado de fangos y optimiza el uso de los polímeros.


¿Cómo podemos medir los fangos?

Ver los fangos

Algunos de los sistemas más eficaces para la medición de los fangos están basados en principios ópticos. Existen sistemas de medición óptica por infrarrojos (near-infrared) que se sumergen en los clarificadores, espesadores, etc. y son capaces de medir la concentración de sólidos en suspensión a distintos niveles.

Estos equipos permiten medir de forma continua el perfil de concentración de los fangos, ver si los fangos son consistentes y si se da alguna nube de fangos o si hay fangos superficiales.

La medición óptica del contenido de partículas en líquidos por transmisión de luz es un método bien probado. Un rayo de luz se ve afectado si hay algún elemento en su camino. Parte de la luz se dispersa y otra parte se absorbe cuando encuentra una partícula. La luz que no ha sido dispersada, ni absorbida continua en línea recta. Un sensor mide la cantidad de luz que ha sido capaz de atravesar el medio. La diferencia entre la luz emitida y la recibida es proporcional a la cantidad de sólidos en suspensión en el líquido. La medición del contenido de fangos usando el método de transmisión de luz proporciona una lectura real del contenido de sólidos en suspensión sin necesitar compensaciones por color ni otras asunciones indirectas


Focalízate en la medición de los fangos: Equipos que te pueden ayudar

CBX: MEDIDOR AUTOMÁTICO DEL MANTO DE FANGOS

El medidor CBX de Cerlic detecta el manto de fangos utilizando un sensor  de luz cercana a los infrarrojos de sólidos en suspensión. Este sensor se sumerge y se desplaza a través de las capas con menos concentración (nubes de fangos) hasta encontrar el manto de fangos y concentraciones de sólidos en suspensión más altas. El sensor se sumerge cuando recibe un pulso (por ejemplo del rascador) o por tiempo. En campo se pueden ajustar los umbrales de concentración deseados para transmitir alarmas, etc..Después de cada ciclo de medición se realiza una limpieza automática del sensor y el cable.

Aplicaciones: medición de la profundidad y el perfil del manto de fangos en clarificadores y espesadores en plantas de tratamiento de aguas residuales y de agua potable

CMC: MEDIDOR MICROONDA DE SÓLIDOS TOTALES

El medidor CMC de sólidos en suspensión a altas concentraciones es una solución excelente para monitorizar de forma continua la concentración de sólidos totales  en tratamientos de aguas residuales y aplicaciones de biosólidos.

La fiable y bien probada tecnología microondas usada por el CMC, proporciona una medición exacta en un rango muy amplio de concentraciones de sólidos en suspensión. Su diseño robusto, sin partes móviles garantiza un mantenimiento mínimo. Puede usarse en línea,  en tuberías de DN50 hasta DN300.

Repetibilidad: 0,01% TS.

Resolución: 0,001/ 0,002% TS dependiendo del tamaño de la tubería.

ITX: SENSOR DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN

El sensor ITX de Cerlic se utiliza para la medición continua de sólidos en suspensión en líquidos. Los rangos de medición del sensor ITX van hasta los 20.000 mg/l dependiendo del proceso. Este sensor se utiliza en balsas de aireación, retornos de fangos, clarificadores primarios, etc. Es un sensor sumergible que se suele instalar con una pértiga a la profundidad deseada.

ITX-IL: SENSOR DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN EN LÍNEA

Sensor en línea suministrado con una válvula de aislamiento de 1 ½” con stop mecánico. Este sensor se usa para la medición de sólidos en suspensión RAS (fango de retorno activo) , WAS, MLSS etc. Es un sensor de inserción.

CTX-LC: SENSOR DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN DE BAJAS CONCENTRACIONES, CTX-LC

Sensor en línea de sólidos en suspensión de bajas concentraciones.

Este sensor tiene una gran exactitud en aplicaciones con muy baja consistencia. Pensado para ser usado en los efluentes finales y reutilización de aguas en plantas de tratamiento industriales y municipales

MULTITRACKER

Equipo portátil para medir sólidos en suspensión o nivel del manto de fangos (en función del sensor elegido varía el rango de medición).

Es muy fácil cambiar el sensor mediante una simple conexión.


Se pueden programar dos niveles de alarma diferentes, para valores min / max con señales acústicas y de vibración.

La memoria puede almacenar hasta 250 mediciones. Éstas se pueden enviar muy fácilmente a un PC vía USB


Ventajas de los equipos ópticos presentados

  • Medición con gran exactitud de los sólidos en suspensión.
  • El método de transmisión de luz utilizado no necesita compensaciones por cambios de color ni otras asunciones indirectas.
  • Optimiza los procesos de decantación: aviso temprano de problemas de consistencia, prevención del lavado de fangos, prevención del envío de sólidos a los efluentes.
  • Optimización de los recursos: ahorro de energía con la gestión adecuada de las bombas, mayor concentración y consistencia de los fangos, mayor calidad del biogás y ahorro en el uso de polímeros floculantes.

Contacta con nosotros

Acabas de añadir este producto al comparador.

Cuando hayas añadido un segundo producto podrás acceder al comparador en el acceso directo en el menú superior.