Cuando la capacidad de una planta de tratamiento aguas residuales se ve superada, parte del caudal es derivado por un canal de bypass. En este blog queremos presentar una buena solución para la medición de caudal en canal abierto, en especial para este tipo de canales de alivio que el equipo de Lana Sarrate acaba de suministrar y poner en marcha.
Características del canal bypass

Tecnología de medición de caudal en canal abierto utilizada
Una de las tecnologías más interesantes para este tipo de aplicaciones de medición de caudal en canal abierto es la de la correlación ultrasónica de Nivus. Con un sensor ultrasónico montado en el suelo podemos medir el perfil de velocidades del flujo de caudal. A partir de este perfil de velocidades podremos sacar de forma precisa la velocidad media en el canal. Este dato junto con el nivel, medido desde el mismo sensor de velocidad o con un sensor externo, nos permitirá obtener el caudal.
El sistema de correlación ultrasónica se basa en la emisión de un haz ultrasónico que busca reflejarse en las partículas o burbujas (reflectores) que lleva el agua. El sistema realiza una serie de «fotos ultrasónicas» o escaneados cada pocos milisegundos identificando la posición de diferentes reflectores a diferentes alturas. Disponiendo de la variación de la posición de estos reflectores y del tiempo transcurrido entre cada «foto» podremos calcular la velocidad, obteniendo de esta forma el perfil de velocidades.
Con Nivus vemos el perfil de velocidades
Solución: Caudalímetro Nivuflow 750
El sistema instalado en este canal ha sido un caudalímetro de Nivus, el Nivuflow 750 con el sensor de velocidad tipo CS2 más el sensor de nivel externo por ultrasonidos The Probe AK.
Transmisor caudal Nivuflow 750 Sensor de caudal Nivus CS2 Sensor de nivel The Probe
Sensores del caudalímetro Nivuflow 750: sensor de velocidad en el suelo y sensor externo de nivel ultrasónico
Sensor de caudal-velocidad ultrasónico CS2 de NIVUS Sensor de nivel ultrasónico externo The Probe AK
Ventajas de los caudalímetros de correlación ultrasónica de Nivus para la medición de caudal en canal abierto
- No es necesario construir un canal Parshall, vertedero, etc. Podemos medir en canales y colectores de cualquier forma y dimensiones sin realizar obras costosas.
- Gran exactitud ya que vemos el perfil real de velocidades. A partir de este perfil se calcula la velocidad media y el caudal.
- Si el perfil varía (suciedad en el canal, piedras, algas, cambios en las condiciones por lluvias, etc.) lo vemos.
- Fácil verificación: dividimos la lámina de agua en 16 alturas y en cada altura medimos la velocidad
- Gran rangeabilidad: adecuado para medir caudales muy pequeños con muy pocos cm de lámina de agua y caudales muy grandes.
- Costes de instalación muy bajos
- En el caso de presencia de fangos, podemos tenerlos en cuenta al realizar el cálculo del caudal.